Adenoma de próstata: los beneficios del láser de alta energía
Los beneficios del láser de alta energía
Cuando un hombre de más de 50 años tiene dificultades para orinar, la causa puede ser un adenoma de próstata. Requerirá cirugía si el tratamiento farmacológico no es suficiente. Para mejorar la comodidad del paciente y ofrecer esta cirugía a pacientes frágiles, están surgiendo nuevas técnicas. El más prometedor es el láser de vaporización de alta energía. El profesor Gilles Karsenty nos habla de sus ventajas.
Leer prolibidox para que sirve en chile
A menudo confundido con el cáncer de próstata, un adenoma es un tumor benigno situado en la glándula prostática. A medida que crece, este tumor puede obstruir el canal uretral y provocar síntomas urinarios embarazosos o incluso complicaciones: retención aguda de orina, dilatación de los uréteres con riesgo de insuficiencia renal, etc. Es necesario operar, si es posible, antes de que surjan complicaciones.
Adenoma de próstata con láser
El adenoma de próstata (o hipertrofia prostática benigna), cuya frecuencia aumenta con la edad, es la principal causa de los trastornos urinarios masculinos. Hoy en día, su gestión depende de las molestias causadas. Puede limitarse a un simple seguimiento o requerir el uso de medicamentos (extractos de ciertas plantas, alfabloqueantes, inhibidores de la 5a-reductasa, etc.).
Cuando la vejiga ya no se vacía por completo (residuo postmiccional), en caso de retención aguda de orina (vejiga completamente obstruida) o cuando la medicación es ineficaz, se propone la cirugía. En Francia, la cirugía del adenoma es la segunda cirugía funcional más frecuente después de la sustitución de cadera (65.000 operaciones/año).
Los síntomas y el diagnóstico del cáncer de próstata
Más comodidad e indicaciones más amplias gracias al láser
Además de la operación clásica (mediante resección transuretral o incisión), los nuevos enfoques permiten aliviar a los pacientes ofreciendo cada vez menos efectos secundarios. Recientemente introducidos en Francia, dos tipos de láser ofrecen a los pacientes una comodidad sin precedentes. Los servicios de cirugía urológica de la AP-HM (Hôpital de la Conception y Hôpital Nord) han adquirido un láser de alta energía para tratar el adenoma de próstata, sea cual sea su tamaño.
«Este dispositivo actúa por foto-vaporización con la emisión de una radiación de alta energía que penetra en los tejidos y vaporiza las células con un poder de coagulación muy elevado. El resultado es una hemorragia limitada, mientras que la cirugía convencional suele provocar muchas hemorragias. La sonda urinaria puede retirarse al día siguiente de la operación, lo que hace que el paciente esté más cómodo, reduce la duración de la hospitalización de 6 a 2 ó 3 días y disminuye el riesgo de infección relacionado con la sonda urinaria», explica el profesor Gilles Karsenty, del departamento de cirugía urológica del Hospital de la Concepción.
Más comodidad para el paciente, pero también indicaciones más amplias. «La edad media de los pacientes operados es de 70 años, y cada vez son más tratados con antiagregantes o anticoagulantes (menos del 40% no tienen comorbilidad). Estos fármacos favorecen las hemorragias y pueden dificultar y hacer peligrosa la cirugía convencional (la interrupción del tratamiento no siempre es posible y en este caso la cirugía convencional conlleva un mayor riesgo de infección 2). Con el láser de vaporización Green Light de alta energía (180 vatios), los pacientes frágiles (antecedentes cardíacos, edad avanzada, etc.) pueden ser operados con mayor seguridad. Sus tratamientos, en particular los anticoagulantes, pueden mantenerse o interrumpirse durante un tiempo muy breve.
¿Hacia nuevas recomendaciones oficiales de gestión?
La principal ventaja es la reducción de la morbilidad ligada a la cirugía en una población frágil y de edad avanzada, a veces en tratamiento. ¿Para qué pacientes debe reservarse esta técnica? «Quien puede hacer más puede hacer menos. En teoría, todos los pacientes pueden beneficiarse de esta técnica. Actualmente hay unos cincuenta dispositivos de este tipo en Francia. Pero en la AP-HM tenemos la suerte de contar con dos aparatos: el primero (Green Light 120 vatios) adquirido en 2009 gracias al apoyo de la comisión de innovación de la APHM y del Consejo General 13 y el segundo de última generación (Green Light 180 vatios XPS) puesto a disposición por el fabricante que permite tratar mayores volúmenes de adenoma. Hoy en día, gracias a la inversión de los dos equipos de urología del Hospital de la Concepción, dirigidos por el Prof. Coulange y el Prof. Le Chevallier, y del hospital dirigido por el Prof. Rossi, la población de Marsella puede beneficiarse de este tratamiento en ambos hospitales, ya que estas máquinas son transportables. Hasta la fecha, ya se ha operado a más de 120 pacientes con estas técnicas», afirma el profesor Karsenty.
La difusión de estas nuevas técnicas se ha visto limitada por la ausencia de cotización de este procedimiento
Por tanto, de tarificación y reembolso por parte del Seguro de Enfermedad, que, a la espera de los datos científicos de los estudios franceses, ha limitado el uso a unos pocos centros universitarios. Debido a la falta de reembolso, pocos urólogos (el 70% de los cuales trabajan en la práctica privada) han invertido en estos dispositivos…
Hoy en día», dice el profesor Karsenty, «podemos basarnos en un gran estudio comparativo multicéntrico francés 2 y en otros estudios internacionales, algunos de los cuales tienen más de 10 años 3. A la vista de los resultados obtenidos en pacientes con antiagregantes y anticoagulantes, la vaporización láser de la próstata podría convertirse en la técnica recomendada para tratar el adenoma en esta frágil población 4. Estos datos convergentes de la literatura científica médica deberían permitir también la definición de un procedimiento que abra la vía de la tarificación, lo que permitirá difundir la técnica a todos los sectores de la actividad urológica (hospital universitario o no y práctica privada).