Día de la Próstata 2022: no espere para actuar

Día de la Próstata 2022

Día de la Próstata 2022…La Asociación Francesa de Urología pone en marcha el 15 de septiembre el 6º Día de la Próstata para informar y sensibilizar a los hombres sobre las enfermedades de la próstata, sus posibles complicaciones y los tratamientos como prolibidox ahumada disponibles en la actualidad. En esta ocasión, el grupo hospitalario Paris Saint-Joseph ofrece consultas gratuitas y presenta las últimas técnicas de cirugía láser con asistencia robótica.

Romper los tabúes

En su 6ª edición, la campaña de concienciación sobre las enfermedades de la próstata invita a los hombres a conocer los riesgos, los signos de alerta, las pruebas de diagnóstico y los tratamientos de todas las enfermedades de la próstata, como el cáncer de próstata, la hiperplasia prostática benigna (HPB) o la prostatitis. Ante la reticencia de los hombres a hablar con sus médicos sobre estas enfermedades, los médicos quieren romper los tabúes que rodean a estas enfermedades, que todavía se diagnostican con demasiada frecuencia en una fase avanzada.

El cáncer de próstata es el segundo más frecuente entre los hombres, después del de pulmón. En 2005, según las últimas estimaciones, hubo 62.245 casos y 9.202 muertes por cáncer de próstata, a pesar de que la mortalidad ha disminuido. Así, la incidencia se estima en 36 casos por cada 100.000 hombres, la gran mayoría diagnosticados entre los 57 y los 88 años. Más de una cuarta parte de los casos se dan en hombres menores de 65 años. En total, se calcula que uno de cada ocho hombres puede ser diagnosticado de próstata un cáncer a lo largo de su vida.

Día de la Próstata 2022 y el cribado del cáncer de próstata, en entredicho

Las pruebas de cribado se basan en dos técnicas: el tacto rectal, que puede detectar el 10% de los casos, y la prueba del PSA. Esta prueba, al igual que el DRE, es muy controvertida por su falta de especificidad y debe ir acompañada de una biopsia, única forma de confirmar o refutar los resultados. Pero este examen invasivo puede detectar entonces cánceres de próstata que no han progresado mucho y que, de otro modo, podrían haber permanecido sin síntomas…

Para los urólogos de la AFU, el beneficio del cribado del cáncer de próstata en términos de supervivencia está demostrado en los hombres de 55 a 69 años, pero a costa de un riesgo de sobretratamiento.

Precisamente en este punto, el Instituto Nacional del Cáncer (INCa) y la Autoridad Nacional Francesa de la Salud (HAS) se oponen al cribado generalizado, mientras no se demuestre una reducción de la mortalidad vinculada al cribado. Los especialistas y las autoridades sanitarias podrían quizás acordar una vigilancia activa, basada en una prueba de PSA con una biopsia de control cada cuatro meses, acompañada de un tratamiento «activo» sólo en caso de resultados alarmantes. Sin embargo, este enfoque debe ser validado.

Recientemente, se han desarrollado pruebas de orina para detectar un gen específico del cáncer de próstata (PCA3) en la orina.

Disponible en algunos laboratorios, sin embargo, no está validado ni recomendado, por lo que no se reembolsa. Por último, se están desarrollando pruebas genéticas en las biopsias de próstata para evaluar mejor la agresividad de los tumores y, por tanto, afinar mejor las indicaciones terapéuticas.

Día de la Próstata 2022

Adenoma de próstata: 1 de cada 2 hombres está afectado

Además del cáncer, la hipertrofia benigna de próstata (HBP, o adenoma de próstata) puede provocar embarazosos problemas para orinar que afectan a la calidad de vida de los pacientes. Después de los 50 años, más de la mitad de los hombres la padecen, pero sólo el 20% de ellos reciben tratamiento. Por el momento, un interrogatorio y un examen rectal son suficientes para hacer el diagnóstico. Por ello, los urólogos aconsejan a los hombres que consulten a su médico de cabecera ante los primeros síntomas de problemas urinarios (ganas urgentes e irreprimibles de orinar, aumento de la frecuencia de las micciones, necesidad de «empujar» para orinar, debilidad del chorro que se retrasa, etc.) y, sobre todo, que aprovechen esta consulta para mencionar posibles problemas sexuales, en particular una disminución de la libido, que es una consecuencia frecuente de la HBP.

La estrategia terapéutica va desde la simple vigilancia hasta la cirugía, pasando por los tratamientos farmacológicos, en función de la gravedad de los síntomas. También en este caso, el diálogo con el médico es esencial para que éste pueda tener en cuenta las expectativas del paciente y elegir el tratamiento más adecuado. Un tratamiento temprano ayudará a prevenir las complicaciones relacionadas con la retención de orina en la vejiga, cuyas consecuencias pueden llegar hasta la insuficiencia renal.

Día de la Próstata 2022… prostatitis, todavía muy desconocida

Por último, pero no menos importante, la prostatitis. Esta infección, unida a la inflamación de la próstata, es muy común en hombres de entre 40 y 60 años. Es la causa de 2 millones de consultas al año y, sin embargo, sigue siendo desconocida para el público en general. Hay que decir que sus síntomas son similares a los de la gripe, con fiebre alta asociada a escalofríos, dolor muscular y sensación de malestar. El diagnóstico diferencial se basa en la aparición de ardor al orinar, que se vuelve muy frecuente, difícil y urgente. Además de estos síntomas, hay dolor pélvico, uretral, de pene y a veces incluso rectal y, en ocasiones, una próstata dolorosa al tacto.

La prostatitis es una verdadera emergencia que, si no se trata, puede dar lugar a complicaciones graves como un absceso de la próstata o incluso una sepsis.

También en este caso, la consulta con el médico de cabecera es crucial, ya que permite iniciar un tratamiento antibiótico rápidamente eficaz, pero también determinar con él los factores de riesgo, gravedad o complicación (anomalía funcional o anatómica de las vías urinarias, cirugía reciente, enfermedades que provocan una disminución de la inmunidad).

Vincenzo Franchina

Experto en salud corporal, padre de tres hijos. Ha dedicado toda su vida al estudio de soluciones naturales para mejorar la salud y prevenir enfermedades. Lleva más de 20 años escribiendo artículos de salud en www.Sneaking.es